Descripción Curso Fundamentos del Tratamiento al Paciento en Hemodiálisis


    · Duración: 6 meses desde el momento de la inscripción
    · Modalidad: E-Learning
    · Inscripciones abiertas.

Inscripciones Nacionales: $180.000
Inscripciones Internacionales: USD350
Curso certificado por la Sociedad Chilena de Nefrología

Incripciones Cursos

Inscripción
Curso

ENTRAR
Ingresar Cursos

Ingresar
Curso

ENTRAR
Descarga Certificados

Descarga Certificados

ENTRAR
Cuerpo Docente

Cuerpo
Docente

ENTRAR

DURACIÓN DEL CURSO

Este curso tiene una duración de 75 horas cronológicas, las que deben cumplirse en un plazo máximo de 6 meses, considerando que la metodología del curso se basa en el auto-aprendizaje y construcción del conocimiento individual.

PÚBLICO OBJETIVO

Médicos, enfermeras y otros profesionales del área de la salud que realizan turnos en hemodiálisis.

 

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN

Figurar en registro de prestadores individuales de la Superintendencia de Salud o Fotocopia simple de Certificado de Título profesional del área médica.

 

DESCRIPCIÓN CURSO

Curso on-line dirigido a médicos y enfermeras que realizan turnos de hemodiálisis, dividido en cuatro módulos consecutivos en que se entregarán los conocimientos sobre enfermedad renal crónica terminal, conceptos generales de la hemodiálisis, complicaciones de la sesión de diálisis, bienestar y cuidados paliativos del enfermo en hemodiálisis. Cada módulo tendrá una evaluación y una encuesta que es necesario completar antes de acceder al módulo siguiente.

OBJETIVO GENERAL

Entregar los conocimientos que deben poseer los profesionales no nefrólogos, que atienden a pacientes en hemodiálisis, permitiéndoles diagnosticar, resolver y/o derivar a los pacientes con problemas de salud intercurrentes y las emergencias que se puedan presentar durante la sesión de hemodiálisis.

METODOLOGIA DEL CURSO

La metodología utilizada estará basada en el auto-aprendizaje y la construcción del conocimiento individual, lográndose a medida que los alumnos avancen y aprueben los contenidos del curso. Esta modalidad permitirá al alumno conectarse y dedicar horas de estudio de acuerdo a sus posibilidades de horario, permitiéndole avanzar a su ritmo y dependiendo únicamente de su progreso personal.

La Fundación cuenta con una plataforma donde el alumno encontrará todas las clases, además de material complementario, que componen cada módulo. Tendrá la posibilidad de revisar el material complementario en línea, o bien, descargarlo para ser consultados cada vez que sea necesario.

El cuerpo docente está formado por profesionales expertos en cada uno de los temas, siendo ellos quienes realizan la grabación de cada clase y la selección del material complementario. El Director del curso es quién realiza la construcción de las pruebas evaluativas.

El Director del Curso, Dr. Alvaro Ríos, será la responsable de canalizar y responder todas las consultas realizadas por los alumnos en un plazo máximo de una semana. La comunicación con los alumnos será vía correo electrónico.

En caso de existir problemas con la forma de comunicación, la Fundación cuenta con una Coordinadora del Área académica, quién estará disponible de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 Hrs. y de 14:00 a 17:00 Hrs. para canalizar las consultas y colaborar en el cumplimiento de los plazos definidos para dar respuesta.

Para consultas sobre el manejo y uso de la plataforma virtual (soporte técnico), la Fundación cuenta con un grupo de técnicos que estarán a disposición para responder todas las consultas, en un plazo máximo de 24 horas desde que se realiza la consulta.

Los alumnos deberán desarrollar procesos dinámicos de aprendizajes, manteniendo una actitud proactiva que les permita cumplir con las exigencias del curso en términos de plazos y conocimientos adquiridos. La modalidad e-learning entrega una motivación adicional al alumno al ver la posibilidad de mantener un aprendizaje continuo, teniendo la posibilidad de organizar los tiempos para el trabajo, la familia, los hobbies y el estudio.

OBJETIVO GENERAL

Entregar los conocimientos que deben poseer los profesionales que atienden a pacientes en hemodiálisis, permitiéndoles diagnosticar, resolver y/o derivar a los pacientes con problemas de salud intercurrentes y las emergencias que se puedan presentar durante la sesión de hemodiálisis

 

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  1. Conocer la fisiopatología y las alteraciones endocrino metabólicas de la Enfermedad renal crónica y su correlación con el tratamiento
  2. Identificar los conceptos fundamentos principales de la Hemodiálisis y su adecuada monitorización de calidad.
  3. Conocer cuáles son las complicaciones médicas más frecuentes y conocer las estrategias de tratamiento más adecuadas.
  4. Reconocer el impacto psicosocial y afectivo emocional que afecta a los pacientes en diálisis y su manejo integral

 

RESULTADOS ESPERADOS

Al finalizar el curso se espera que los alumnos sean capaces de:

  1. Entender la fisiopatología del paciente con enfermedad renal crónica terminal y sus principales complicaciones.
  2. Comprender el concepto de hemodiálisis, su efecto sobre el paciente, los objetivos terapéuticos principales y los aspectos relacionados a la prescripción.
  3. Diagnosticar y tratar las patologías intercurrentes más frecuentes (hiperkalemia, sobrecarga de volumen, infecciones), y los cuidados y complicaciones del acceso vascular.
  4. Reconocer y tratar las complicaciones específicas derivadas de la hemodiálisis, como hipotensión, calambres, convulsiones, embolia aérea, reacción ácido peracético, reacción a formalina y pirógenos.
  5. Utilizar adecuadamente los registros médicos y la información clínica para una apropiada derivación de los pacientes para asegurar la continuidad del tratamiento.
  6. Hacer el seguimiento y tratamiento de las principales comorbilidades y complicaciones del paciente en hemodiálisis crónica, en especial la enfermedad cardiovascular, diabetes, desnutrición y complicaciones infecciosas.
  7. Utilizar los medicamentos en las dosis adecuadas para pacientes en hemodiálisis conocer los fármacos contraindicados en hemodiálisis. Conocer que medios de contrastes están contraindicados en hemodiálisis.
  8. Contribuir de forma activa a la mejora de la atención y calidad de vida de los pacientes en hemodiálisis crónica, en especial el tratamiento del dolor y lo relacionado al tratamiento conservador.

 

CONTENIDOS DEL CURSOMódulo 1: Fisiopatología ERCT.
1.            Fisiopatología del balance hidrosalino en ERC avanzada.
2.            Fisiopatología del balance acido base y del potasio en ERC avanzada.
3.            Alteraciones del metabolismo óseo de la ERC terminal
4.            Tratamiento del metabolismo óseo propias de la ERC terminal.
5.            Fisiopatología y tratamiento de la anemia asociada a ERC.
6.            Síndrome urémico y sus complicaciones.
 
Módulo 2: Conceptos generales de Hemodiálisis y el Acceso Vascular.
1.            Mecanismos de transporte de solutos y características del dializador
2.            Tratamiento del agua y características del dializado.
3.            Tipos de acceso vascular y sus complicaciones.
4.            Monitoreo y falla del acceso vascular.
5.            Anticoagulación en hemodiálisis.
6.            Prescripción de diálisis crónica.
7.            Adecuación en hemodiálisis crónica.
 
Módulo 3: Complicaciones relacionadas a las sesiones de Hemodiálisis.
1.            Reacciones a la contaminación bioquímica y microbiológica.
2.            Emergencias de riesgo vital, parte 1.
3.            Emergencias de riesgo vital, parte 2.
4.            Hipotensión intradiálisis y manifestaciones asociadas.
5.            Hipertensión intradiálisis y otras complicaciones cardiovasculares.
6.            Fiebre intradiálisis, infección del acceso vascular.
7.            Monitoreo y prevención de infecciones de transmisión sanguínea.
8.            Calidad, registro y seguimiento de las sesiones de hemodiálisis.
9.            Rol del director médico en el centro de diálisis.
 
Módulo 4: Bienestar y comorbilidad en el paciente en Hemodiálisis.
1.            Manejo de la hipertensión y comorbilidad cardiovascular.
2.            Manejo del paciente diabético en hemodiálisis.
3.            Nutrición en hemodiálisis y síndrome MIA.
4.            Manejo y dosificación de fármacos en hemodiálisis crónica.
5.            Tratamiento del dolor en hemodiálisis crónica.
6.            Calidad de vida en los pacientes en hemodiálisis.
7.            Manejo conservador de la ERC terminal.
8.            Embarazo en hemodiálisis.

MÉTODOS DIDÁCTICOS DE APOYO AL RELATOR

Los contenidos del curso están presentados al alumno a través de clases magistrales en power point, dictadas por el docente, presentadas en formato de video. El alumno tiene la posibilidad de escuchar una clase las veces que considere necesarias, además de avanzar y retroceder dentro de la misma presentación, sin restricción, durante el tiempo que el curso permanezca abierto (un mes luego de la evaluación final del curso, aprobada por el alumno).

 

El curso es avalado tanto en su contenido como en su aporte al conocimiento científico de los alumnos por la Sociedad Chilena de Nefrología.

Este curso cuenta con 4 pruebas parciales (una por cada módulo), más un examen final, que en su conjunto corresponden al 60% de la evaluación final:

Prueba Módulo I:       15%
Prueba Módulo II:      15%
Prueba Módulo III:     15%
Prueba Módulo IV:     15%

El alumno tendrá 2 intentos para cada prueba, y dispondrá de 20 minutos para responder.

El examen final también contará con 2 intentos, dispondrá de 90 minutos para responder cada intento y tendrá una ponderación del 40%.

El alumno deberá haber obtenido un 70% de aprobación para obtener el certificado del curso.

Además, para evaluar la calidad de los docentes y las clases impartidas, al final del curso se realizará una Encuesta de Opinión y Grado de Satisfacción de los alumnos, que será de carácter obligatorio. Los resultados obtenidos serán utilizados como base para el mejoramiento continuo de los cursos impartidos por nuestra Fundación. Se resguardará la privacidad de la opinión entregando a los docentes sólo los resultados globales del curso.

APROBACIÓN.

Los alumnos del curso deberán haber cumplido con las siguientes condiciones para aprobar el curso:

  • Tener un porcentaje de aprobación del curso igual o superior al 70%.
  • Haber respondido la encuesta de opinión y grado de satisfacción.
  • Haber cancelado el costo del curso

FORMAS DE PAGO.

· Transferencia bancaria a:

Fundación de Capacitación de la Sociedad Chilena de Nefrología
RUT:65.077.504-K
Cuenta Corriente Banco BiceN°02-01891-8

- Enviar copia del comprobante con su nombre al correo electrónico curso1@nefro.cl Ref: Inscripción en el Fundamentos del Tratamiento al Paciente en Hemodiálisis


· Pago directo con cheque nominativo y cruzado a nombre de la Fundación de Capacitación de la Sociedad Chilena de Nefrología, en nuestras oficinas ubicadas en Bernarda Morín 488, Providencia, Santiago.

· Pago a través de Webpay con tarjetas bancarias

COMO ACCEDER AL CURSO.

  • Completar ficha de inscripción y enviar antecedentes mencionados en los requisitos de inscripción al correo curso1@nefro.cl
  • Enviar copia de transferencia bancaria a curso1@nefro.cl
  • Revisar en su correo electrónico, e-mail de la Fundación Educación Renal Chile, con Nombre de Usuario y clave
Última modificación: Friday, 13 de August de 2021, 10:15